CERTÍFICADO DE COMPETENCIA LABORAL EN EL ESTÁNDAR EC0217.01 IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPITAL HUMANO DE MANERA PRESENCIAL GRUPAL. Por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Secretaría de Educación Pública. Diciembre 2024
CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL EN EL ESTÁNDAR EC0477 TUTORÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. Por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Secretaría de Educación Pública. Diciembre 2024
CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL EN EL ESTÁNDAR EC0217 “IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO DE MANERA PRESENCIAL GRUPAL”. Por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Secretaría de Educación Pública. Mayo de 2017
CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL EN EL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA “USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. Nivel Básico. Por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Secretaría de Educación Pública. Septiembre 2016
FORMACIÓN ACADÉMICA
DOCTORADO EN DERECHO, Por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado. 2006-2007
MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS, Por la Universidad Autónoma de Zacatecas, 2003-2005
LICENCIADO EN DERECHO, Por la Universidad Autónoma de Zacatecas, 1985-1990.
DIPLOMADO “ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA”.
Universidad Autónoma de Zacatecas. Duración 157.5 horas con un valor en créditos SATCA de 9.84. Agosto
2022
DIPLOMADO “INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIVERSITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA TUTORIAL EN LA
UAZ”.
Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac. Duración 120 hrs. Agosto-Septiembre 2017
DIPLOMADO “ACCESO A LA JUSTICIA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS”, Casa de la Cultura Jurídica, Suprema
Corte de Justicia de la Nación. 120 horas. 2016
DIPLOMADO “JUICIO DE AMPARO”, Casa de la Cultura Jurídica, Suprema Corte de Justicia de la Nación. 120
horas. 2016
DIPLOMADO “LA HABILITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA UAZ”, Coordinación de Docencia
de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Agosto 2015.
DIPLOMADO EN INGLES Y FRANCÉS. Por El Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
2006-2008
DIPLOMADO DE METODOLOGÍA INFORMÁTICA DEL DERECHO Y TEORÍA CIENTÍFICA. Por el Instituto Internacional del
Derecho y del Estado, 2006-2007.
DIPLOMADO EN ASESORÍA JURÍDICA GUBERNAMENTAL Y EMPRESARIAL. Por el Instituto Internacional del Derecho y
del Estado. 2006.
DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL, Por la Universidad Autónoma de Coahuila, 1996.
DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL NOTARIAL, Por la Universidad Autónoma de Coahuila 1996
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Mujer galardonada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas. En el marco de la Primera
Edición de la entrega de reconocimientos “Mujeres por la Paz”.
Otorgado por el Gobierno del Estado de Zacatecas a través de la Secretaría de las Mujeres. 8 de Marzo de
2004
REGISTRO COMO INVESTIGADOR
Afiliada al Open Resarcher and Contributor ID. ORCIT ID.
Dedicados a la Investigación, erudición y la innovación. Con número de registro 0000-0002-9649-8071
desde 2022 a la fecha
PUBLICACIONES
Coautor en el libro: Métodos y Técnicas de la Investigación Jurídica.2025.
ISBN 978-607-29-6759-5 Disponible en https://www.metodologiaclass.com/ REGISTRO DE INDAUTOR
03-2024-102111004200-01
Coautor en artículo: El perfil del legislador en México. Breve estudio sobre los requisitos para ser
diputado federal y local. Publicado en la revista indexada DE IURE. Editado por el Instituto de
Investigaciones Jurídicas y la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Vo. 6 No. 2. Junio de 2024. ISNN
2954-4955. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/deiure/article/view/2636 DOI
https://doi.org/10.48703/di.v6i2.2636
Coautor en artículo: Las remisiones en los textos legales ¿se realizan aplicando una adecuada técnica
legislativa? Publicado en la revista indexada: DE IURE. Editado por el Instituto de Investigaciones
Jurídicas y la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Vol. 5. No. 4. Quinto año. Diciembre 2023.
Publicado 29 de Diciembre 2023. ISSN 2954-4955.
https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/deiure/article/view/2308/2007 DOI:
https://doi.org/10.48703/di.v5i4.2308
Coautor en artículo: Ausencia de técnica legislativa en los textos legales del Código Penal para el
Estado de Zacatecas. Publicado en la revista indexada: DE IURE. Editado por el Instituto de
Investigaciones Jurídicas y la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Vol. 5. No. 2. Quinto año. Junio
2023. Publicado 10 de Octubre 2023. ISSN 2954-4955.
https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/deiure/article/view/2066. DOI:
https://doi.org/10.48703/di.v5i2.2066.
Coautor en artículo: “El continuo incremento de la punibilidad en la pena de prisión corporal ¿ha
frenado el aumento de la criminalidad? Un análisis en el Estado de Zacatecas. Publicado en la revista
indexada: Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud. Editorial Universidad
Veracruzana. Periodo julio-diciembre 2023, Vol. 8 (2):121-136. DOI:
https://doi.org/10.25009/revmedforense.v8i2.3013 ISSN: 2448-8011. 15 de Julio de 2023. Vol. 8. No. 2.
Año 23. Publicación en revista indexada
Coautor en capítulo de libro. Del libro “La pertinencia de las ciencias forenses en el Sistema de
Justicia Penal”. Capítulo: “Propuesta para la creación de un catálogo de razones de género para el
delito de feminicidio en México”. Editorial Gramma Editorial S.A. 22 de septiembre del 2022. A
publicarse en 2023
Coautor en Memorias con la ponencia “Reclasificación del delito de feminicidio a homicidio calificado y
su impacto en el imputado”. Memorias del 11vo. Congreso Virtual Internacional de Ciencias Forenses.
Editorial Gramma Editora. 2021
Coautor en artículo “La genética forense en el Sistema Penal Acusatorio y Adversaria: implicaciones
actuales Publicación en revista indexada Revista Mexicana de Medicina Forense”. ISSN:2448-8011 2020,5
(suppl2):34-39. Recibido: 15 Marzo 2020; Aceptado: 1º Junio 2020; Publicado: 1º Septiembre 2020.
Autora. Publicación de diversos artículos en el Periódico “Sembrando” del Área de Comunicación Social de
la Diócesis de Zacatecas 2016-2019
Coautor en capítulo del libro electrónico “EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL Y LAS CIENCIAS
FORENSES VOL. 2”. Capítulo “El sistema de becas en la educación superior. ¿Una acción afirmativa
discriminatoria?” ISBN:978-607-555-037-4. Octubre 2018
Coautor en capítulo del libro electrónico “EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL Y LAS CIENCIAS
FORENSES VOL. 2” Capítulo “Discriminación laboral, libre contratación vs derecho al trabajo”
ISBN:978-607-555-037-4. octubre 2018
Coautor en capítulo del libro electrónico “Sexto Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales. La obra
perdurable de Marx”. Capítulo “Incorporación de los adolescentes, como grupo vulnerable, a
organizaciones criminales en México. ¿Política criminal fallida? ISBN 978-607-9455-59-0. Junio 2018
Coautor en artículo: “Evaluando el Sistema de Justicia Penal: El caso de Zacatecas”. Publicación en la
Revista “El Mundo del Abogado” Año 19. Núm. 221. ISSN 2007-3550. Septiembre 2017
Coautor en capítulo de libro electrónico: “La humanidad frente a los desafíos del capitalismo
decadente”. Zacatecas, Zac. Capítulo “La tortura en México. Una contravención al discurso de la
protección de los derechos humanos. ISBN 978-607-9455-43-9 octubre 2017
Coautor en capítulo de libro electrónico Séptimo Congreso Internacional de Ciencias Forenses”.
Capítulo:“Violencia patrimonial contra la mujer. Mujeres estudiantes de la Licenciatura en Derecho del
Sistema semiescolarizado de la UAZ-UAZ. ISBN 978-968-7191-112 Octubre 2017
Coautor en capítulo de libro electrónico: “Trascender el neoliberalismo y salvar a la humanidad”.
Capítulo: “La educación humanista a nivel superior.” Libro electrónico del Cuarto Congreso
Latinoamericano de Ciencias Sociales ISBN 978-607-9455-18-7. Junio 2016.
Coautor de capítulo en libro electrónico: . “Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial y las
Ciencias Forenses” Capítulo: “Menores Infractores del Consejo Tutelar (ahora Centro de Internamiento y
Atención Integral Juvenil) antes de la Reforma al Art. 18 Constitucional”. Vol. 1. Grama Editora S.A.
ISBN 978-0-877-21789-3. Disponible en: http://www.congresocienciasforenses.mx/Sistema.pdf Diciembre
2015.
INTEGRANTE EN CONVENIOS INSTITUCIONALES
Integrante en Convenio de Colaboración y Coordinación Institucional en Grupo Multidisciplinario de
Investigación “La pertenencia de las ciencias forenses”. 2020 a la fecha
EXPERIENCIA LABORAL
Dictaminadora y árbitro bajo el sistema de “Doble ciego” en artículos científicos publicados en revistas
especializadas de 2023, 2024 a la fecha
Docente del Módulo “Metodología y Argumentación Jurídica” y “Seminario de Titulación” en la Maestría en
Ciencia Jurídico Penal de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Noviembre 2013 a la fecha
Docente en Maestría y Doctorado en el Instituto Internacional del Derecho y del Estado de 2010 a la
fecha.
Docente en la Unidad Académica de Derecho (antes Facultad de Derecho) en la Universidad Autónoma de
Zacatecas. Impartiendo las materias de: Derecho Económico, Teoría General del Derecho, Actualmente
imparte Métodos y Técnicas de la Investigación Jurídica y Derecho Penal I. Marzo1989 a la fecha
Docente en el Doctorado en Ciencias Forenses en el Instituto de Estudios Universitarios (IZEU) Agosto
2016 – Julio 2019
Secretaria Académica de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Agosto 2014 – Agosto 2016
Docente y Coordinador del Módulo “Metodología de la Investigación Social” en la Maestría en Docencia e
Investigación Jurídicas. Agosto de 2012 a 2013.
Docente del Curso Integrador con opción a titulación sobre “Modernización del Estado” Unidad Académica
de Derecho de la UAZ: 2009
Tutor en la Maestría de Impuestos en la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la UAZ 2007 a
2014.
Líder del Cuerpo Académico ante PROMEP “Estudios Jurídicos”, 2009 a 2010
Coordinador del Curso Integrador con opción a titulación sobre “Comercio Exterior”, Unidad Académica de
Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. 2005-2009
Integrante del Comité de Calidad para el proceso de Seguimiento a las Recomendaciones de los CIEES del
Programa Académico de Derecho, (Acreditado en nivel I) 2006 y CONFEDE 2014-2015
Integrante de la planta Docente del Programa de Licenciatura en Derecho, modalidad Semiescolarizado 2003
a la fecha.
Jefe del Departamento de Tesorería de la Universidad Autónoma de Zacatecas, periodo 1996-2000.
Docente en el Colegio del Centro sección PREPARATORIA 1989-1991
Investigador en el programa de Jurismática de la UAZ. 1993-1996.
Investigador en el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas,
Desde1989-1993.
CONTRIBUCIONES EN INSTANCIAS INTERNACIONALES
WORLD JUSTICE PROJECT. Certificado de Participación. Por su contribución al Índice de Estado de
Derecho en México 2023-2024 del World Justice Project
WORLD JUSTICE PROJECT. Certificado de Participación. Por su contribución al Índice de Estado de
Derecho en México 2022-2023 del World Justice Project
WORLD JUSTICE PROJECT. Certificado de Participación. Por su contribución al Índice de Estado de
Derecho en México 2020-2021 del World Justice Project
WORLD JUSTICE PROJECT. Certificado de Participación. Por su contribución al Índice de Estado de
Derecho en México 2019-2020 del World Justice Project
Capacitaciones para reacreditaciones de programas de licenciatura (CIEES Y CONFEDE) y participación en
elaboración de PIFI y PFCE
Integrante del Comité de Calidad en los trabajos de la Carpeta 6 “Servicios de Apoyo para el
Aprendizaje” para la Reacreditación del programa de Licenciatura en Derecho de la UAZ por el Consejo
Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho A.C. (CONFEDE). 2025
Participación en el Plan de acción con miras a la reacreditación en la Carpeta No. 7 denominada de
Infraestructura 2024
Participación en la elaboración del Plan Operativo Anual de 2018 a la fecha
Participación en la comisión para la operación del Plan de Acción con miras a la reacreditación,
presentando como resultado la integración de la Carpeta de Tutorías. 2022
Participación en los comités para la elaboración de proyectos en el contexto del PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA (PROFEXCE) 2020-2021
Elaboración y seguimiento académico dentro del Contexto del Programa Fortalecimiento de la Calidad
Educativa (PFCE) 2020-2021
Elaboración y seguimiento académico dentro del Contexto del Programa Fortalecimiento de la Calidad
Educativa (PFCE) 2018-2019
Participación en la elaboración del Plan de Desarrollo 2021-2025
Participación en la comisión para la operación del Plan de Acción con miras a la reacreditación,
presentando como resultado una propuesta para la modificación del Plan de Estudios. 2021
Participación en la comisión para la operación del Plan de Acción con miras a la reacreditación,
presentando como resultado la actualización del algunos de los programas de las asignaturas en el año
2020
Participación en el Comité para la acreditación del Programa de la Licenciatura en Derecho de la Unidad
Académica de Derecho de la UAZ en la Carpeta “Plan de Estudios” por parte de CONFEDE. 2014-2015
Participación en la elaboración de los trabajos PIFI 2014-2015
Participación en la elaboración de los trabajos PIFI 2012-2013
Participación en la elaboración de los trabajos PIFI 2010-2011
Participación en la elaboración del autodiagnóstico del programa de la Licenciatura en Derecho según la
metodología de los CIEES. UAD-UAZ Junio 2007.
Asistente en el Curso-taller “El proceso de acreditación” celebrado en la Universidad Cristóbal Colón,
Marzo del 2007.
Asistente al “Taller para desarrollar al proceso de Evaluación Diagnostica mediante la Metodología de
los CIEES”. Del Programa Académico de Derecho UAZ. Febrero 2007
Integrante del Comité de Calidad para el proceso de seguimiento de recomendaciones de los CIEES de
Diciembre 2006 a la fecha.
Participación como asistente al Curso-Taller denominado “Metodología de los CIEES”, impartido por la
Unidad Académica de Odontología Campus Guadalupe de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Noviembre
2006.
Asistente al curso. “Autoevaluación de la licenciatura en Derecho UAZ-SPAUAZ. Julio 2006”
Asistente al curso. El proceso de Evaluación Diagnóstica por los CIEES. UAZ-SPAUAZ Julio 2005
CAPACITACIÓN EN TUTORÍAS
CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL EN EL ESTÁNDAR EC0477 TUTORÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
Por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Secretaría de
Educación Pública. Diciembre 2024
Diplomado “ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA”. Universidad Autónoma de
Zacatecas. Duración 157.5 horas con un valor en créditos SATCA de 9.84. Agosto 2022
Diplomado “Estrategias docentes en el acompañamiento al estudiante desde un enfoque humano” Escuela
Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2021. Valor curricular 90 horas. 5.2. créditos. Julio 2021
Diplomado “Innovación Educativa Universitaria para el Fortalecimiento de la Práctica Tutorial en la
UAZ”. Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas. Duración 120 hrs. Agosto-Septiembre 2017
Diplomado “LA HABILITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA UAZ”, Coordinación de Docencia
de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Agosto 2015.
Participación en el Curso “LA INTERVENCIÓN DEL TUTOR: EJERCICIO DE INTEGRACIÓN DE EXPERIENCIAS”.
Impartido por el Dr. Guadalupe Cú Balan. Junio 2014.
Participación en el curso-taller “Tutoría Universitaria” CASE UAZ. Noviembre 2007
EJERCICIO DE LA TUTORIA EN LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DE LA BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
Constancia de ejercicio de la tutoría Agosto-Diciembre 2024
Constancia por la atención a estudiantes en riesgo académico de rezago y reprobación según el Programa
de Mentoría contemplado en el Programa Operativo Anual de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Semestre agosto-diciembre 2024
Constancia de ejercicio de la tutoría Enero-Julio 2024
Constancia por la atención a estudiantes en riesgo académico de rezago y reprobación según el Programa
de Mentoría contemplado en el Programa Operativo Anual de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Semestre agosto-diciembre 2023
Constancia de ejercicio de la tutoría Agosto-Diciembre 2023
Constancia de ejercicio de la tutoría Enero-Julio 2023
Constancias por atención académica otorgada a estudiantes en riesgo de rezago académico y reprobación
con el apoyo de asesoría por Mentores Académicos UAD-UAZ. Agosto-Diciembre 2022
Constancia de ejercicio de la tutoría Agosto-Diciembre 2022
Constancia de ejercicio de la tutoría Enero-Julio 2022
Constancia de ejercicio de la tutoría Agosto-Diciembre 2021
Constancia de ejercicio de la tutoría Enero-Julio 2021
Constancia de ejercicio de la tutoría Agosto-Diciembre 2020
Constancia de ejercicio de la tutoría Enero-Junio 2020
Constancia de ejercicio de tutoría Agosto-Diciembre 2019
Constancia de ejercicio de tutoría Enero-Julio 2019
Constancia de ejercicio de la tutoría Agosto-Diciembre 2018
Constancia de ejercicio de la tutoría Enero-Junio 2018
Constancia por fungir como tutor con plan de trabajo y reporte de resultados obtenidos Agosto -
Diciembre 2016. Coordinación de Docencia UAZ.
Constancia por fungir como tutor con plan de trabajo y reporte de resultados obtenidos Enero-julio 2016.
Coordinación de Docencia UAZ.
Constancia por desarrollar “acción tutorial” Agosto-diciembre 2015 Secretaria Académica de la UAZ.
Diciembre 2015.
Constancia por desarrollar “acción tutorial” enero-diciembre 2014 Secretaria Académica de la UAZ. Mayo
2015.
Constancia por desarrollar “acción tutorial” enero-diciembre 2013 Secretaria Académica de la UAZ. Junio
2014
DIPLOMADOS IMPARTIDOS
Ponente en el diplomado Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Paridad con el módulo
“DERECHOS POLITICOS -ELECTORALES DE LAS MUJERES, ALCANCES Y LIMITACIONES ESTRUCTURALES” modalidad a
distancia EL COLEGIO DE LEÓN A.C. Febrero 2021
Ponente en el diplomado “ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA TIPO TESIS O TESINA” impartido
en la Universidad Autónoma de Zacatecas noviembre 2017
Impartición del taller “ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA TIPO TESIS O TESINA” impartido
en la Universidad Autónoma de Zacatecas noviembre 2017
Impartición del Diplomado “JUICIOS ORALES” Organizado por Gobierno del Estado de Zacatecas y
Coordinación de Vinculación de la UAZ noviembre 2014
Instructor en el Diplomado “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN TEMAS DE DESARROLLO E INCIDENCIA EN
POLÍTICAS PÚBLICAS”. UAZ- Gobierno del Estado de Zacatecas-PNUD Junio 2013.
Impartición del Seminario Taller “TÉCNICA LEGISLATIVA” para Servidoras y Servidores Públicos de las
Dependencias y Organismos del Ejecutivo Estatal. Gobierno del Estado de Zacatecas. Noviembre 2011a,kllk
Instructor en el módulo I. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN” en el Diplomado “Derecho
Administrativo”. UAZ- GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS Noviembre 2009.
CONFERENCIAS, TALLERES Y CURSOS IMPARTIDOS
Tallerista en el taller “Reconstrucción facial por aproximación escultórica”. En el marco del 14vo.
Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho. Octubre 2024.
Tallerista en el taller “La entrevista forense aplicada a la perfilación criminal”. En el marco del
14vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho. Octubre 2024.
Ponente en el Curso Propedéutico dirigido a estudiantes de nuevo ingreso al Programa de la Licenciatura
en Derecho. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Agosto 2024. Duración 48 horas.
Ponente en el curso-taller “Redacción de documentos jurídicos” dentro del programa de Educación Continua
de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Semestre enero-julio 2024. Duración 20 horas. 23 de Mayo de
2024
Ponente en la conferencia “Corrientes de pensamiento jurídico que influyen en la metodología jurídica de
las áreas del sistema jurídico mexicano” dentro del Programa de Educación Continua de la Unidad
Académica de Derecho de la UAZ. Semestre enero-julio 2024. Duración 2 horas. 23 de Abril de 2024
Ponente en la conferencia “Sistemas Jurídicos Contemporáneos. Familias Jurídicas. Dentro del Programa de
Educación Continua de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. 27 de Octubre de 2023. Duración 2023.
Ponente en el Curso Propedéutico dirigido a estudiantes de nuevo ingreso al Programa de la Licenciatura
en Derecho. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Agosto 2023. Duración 60 horas.
Tallerista con el tema: “Herramientas de Detección de Perfiles Psicópatas en relaciones de pareja;
identificando su violencia” en el marco del 13vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad
Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2023
Ponente en la conferencia “Sistemas Jurídicos Contemporáneos. Familias Jurídicas. Dentro del Programa de
Educación Continua de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. 13 de Marzo de 2023. Duración 2023.
Ponente en el Curso Propedéutico dirigido a estudiantes de nuevo ingreso al Programa de la Licenciatura
en Derecho correspondiente al semestre agosto-diciembre 2022. Duración 60 horas.
Tallerista con el tema “Búsqueda de fosas clandestinas en el marco del 12vo. Congreso Internacional de
Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Ponente en la conferencia denominada “Sistemas Jurídicos Contemporáneos. Familias Jurídicas. Dentro del
Programa de Educación Continua de la Unidad Académica de Derecho. Semestre Agosto-diciembre de 2022.
Duración 2 hrs. El día 24 de Octubre de 2022
Ponente en la conferencia Sistemas Jurídicos Contemporáneos. Familias Jurídicas. 11 de noviembre de
2021. Duración 2hrs. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Noviembre 2021
Ponente en el Curso Propedéutico dirigido a estudiantes de nuevo ingreso al Programa de la Licenciatura
en Derecho. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Agosto 2021. Duración 60 horas.
Ponente en el Curso Taller de manera virtual: Metodología de la Investigación. Dedicado a la preparación
para examen EGEL de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de
Derecho de la UAZ. Junio 2021. Duración 60 hrs.
Ponente en el Curso Propedéutico dirigido a estudiantes de nuevo ingreso al Programa de la Licenciatura
en Derecho. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Diciembre 2020. Duración 60 horas.
Ponente en el Curso Taller: Metodología de la Investigación. Dedicado a la preparación para examen EGEL
de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Junio 2020. Duración 60 hrs
Ponente en el Curso Taller: Metodología de la Investigación. Dedicado a la preparación para examen EGEL
de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Julio 2019. Duración 60 hrs.
Tallerista sobre el tema “Grafoscopía y Documentos Cuestionados”. En el marco del IX Congreso
Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2019.
Participación como disertante en el cine-debate de la película “Amour” en la Casa de la Cultura Jurídica
“ministro Roque Estrada Reynoso” en Zacatecas. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Octubre 2018.
Ponente en el Curso Taller: Metodología de la Investigación. Dedicado a la preparación para examen EGEL
de los alumnos egresados de de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Abril 2018. Duración 60 hrs.
Ponente en el Curso Taller: Metodología de la Investigación. Dedicado a la preparación para examen EGEL
de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Agosto 2018. Duración 60 hrs.
Tallerista sobre el tema “USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA TEÓRICO PRÁCTICO” En el marco del Octavo Congreso
Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2018
Participación en el proceso único de ingreso 2017-2018, EXANI I, II Y II Universidad Autónoma de
Zacatecas. Coordinación de Servicios Escolares y las Unidades Académicas de la UAZ en los niveles medio
superior, superior y posgrado en coordinación con el Centro Nacional de Evaluaciones AC. (CENEVAL).
Valor curricular 20 horas. Mayo 2017
Ponente en el Curso Taller: Metodología de la Investigación. Dedicado a la preparación para examen EGEL
de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Junio 2017. Duración 60 hrs.
Ponente en el Curso Propedéutico dirigido a estudiantes de nuevo ingreso al Programa de la Licenciatura
en Derecho. Unidad Académica de Derecho de la UAZ, Agosto 2017. Duración 60 horas.
Ponente de las jornadas del proceso en México “El Nuevo Proceso Penal”. Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Noviembre 2017
Conferencia “Sistema penal acusatorio en Zacatecas. ¿se ha cumplido con la capacitación de abogados
litigantes y la formación de los futuros abogados? Impartida en el Congreso Nacional “Paradigmas del
Derecho Procesal en México” Universidad Enrique Díaz de León UNEDL. Guadalajara, Jalisco. Diciembre
2016.
Ponente en el Curso Taller: Métodos y Técnicas de la Investigación Jurídica. Dedicado a la preparación
para examen EGEL de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de
Derecho de la UAZ. Noviembre 2016. Duración 60 hrs.
Conferencia “Nociones básicas para la realización de una tesis profesional” en la Licenciatura en
Educación de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP). Zacatecas, Zac. Octubre 2016
Ponente en el Curso: Métodos y Técnicas de la Investigación Jurídica. Dedicado a la preparación para
examen EGEL de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Agosto 2016. Duración 60 hrs.
Ponente en el Curso:” Derecho Penal”. Dedicado a la preparación para examen EGEL de los alumnos
egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Junio 2016.
Duración 60 hrs.
Ponente en el Curso: “Métodos y Técnicas de la Investigación Jurídica”Dedicado a la preparación para
examen EGEL de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Junio 2016. Duración 60 hrs.
Ponente en el Curso: Métodos y Técnicas de la Investigación Jurídica. Dedicado a la preparación para
examen EGEL de los alumnos egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Mayo 2016. Duración 60 hrs.
Ponente en el Curso:” Derecho Penal”. Dedicado a la preparación para examen EGEL de los alumnos
egresados de la Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Noviembre 2015.
Duración 60 hrs.
Impartición del Curso Taller “Metodología de la Investigación Jurídica” a los alumnos del Programa
Académico de Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Noviembre 2014.
Impartición del módulo “METODOLOGÍA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA” En la Maestría en Ciencia Jurídica Penal
UAD-UAZ-INACIPE Diciembre 2013
Coordinación del Coloquio de Avances de Investigación en la Maestría en Docencia e Investigación
Jurídica. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Diciembre 2012
Impartición del módulo “La metodología Social. Tipos de Investigación Jurídica. En la Maestría en
Docencia e Investigación Jurídica. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2012
Impartición de conferencia “Protocolo de Investigación” a alumnos de la Maestría en Impuestos. Unidad
Académica de Contaduría y Administración de la UAZ. Junio 2007.
ASESORÍA DE TESIS CON RESULTADO DE PREMIOS O RECONOCIMIENTOS
Asesora de la Tesis titulada “DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA; UNA ORIENTACIÓN AL
CIUDADANO PARA EL EJERCICIO DE ÉSTE Y OTROS DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS”. Tesista LUIS ÁNGEL
CHÁVEZ GARCÍA. 09 de Abril de 2025. MENCION HONORÍFICA
Asesora de la Tesis titulada “GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN COMO TÉCNICA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN LOS
MODELOS DE FAMILIA”. Tesista ALMA LORENA BARAJAS RAYGOZA. 26 de Marzo de 2025. MENCION HONORÍFICA.
Asesora de la Tesis titulada “LA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL DESDE LA
PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO:2012-2018”. Tesista Rocío Hernández Martínez. 11 de
marzo 2020. MENCION HONORÍFICA.
Asesora de la Tesis titulada “VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS POR LA OCUPACIÓN ISRAELÍ. AUSPICIO O
PERMISION DE NACIONES UNIDAS”. Tesista Viridiana Monserrat Longoria Casillas. Noviembre 2017.
MENCION HONORÍFICA.
ASESORA DE ALUMNOS PARA CONCURSOS
Asesor de alumnos para el concurso de carteles en el marco del 14vo. Congreso Internacional de
Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2024
Asesor de alumnos para el concurso de videos en el marco del 14vo. Congreso Internacional de
Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2024
Asesor de alumnos para el concurso de carteles en el marco del 13vo. Congreso Internacional de
Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2023
Asesor de alumnos para el concurso de videos en el marco del 13vo. Congreso Internacional de
Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2023
Asesor de alumnos para el concurso de carteles en el marco del 12vo. Congreso Internacional de
Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Asesor de alumnos para el concurso de videos en el marco del 12vo. Congreso Internacional de
Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Asesora del concurso de cartel en el marco del X Congreso Virtual Internacional de Ciencias
Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2020.
Asesora del concurso de video en el marco del X Congreso Virtual Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2020.
JURADO
Jurado en el concurso de cartel en el marco del 14vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2024
Jurado en el concurso de video en el marco del 14vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2024
Jurado para la evaluación académica UAZ-SPAUAZ de la asignatura: Primer Curso de Derecho Penal
perteneciente al área de Derecho Público en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho
vigente en la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Evaluación docente. 28 de Septiembre de 2023.
Jurado en el concurso de video en el marco del 13vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2023
Jurado en el concurso de cartel en el marco del 12vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Jurado en el concurso de videos en el marco del 12vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Jurado en el concurso de cartel en el marco del 11vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2021
Jurado en el concurso de videos en el marco del 11vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2021
Jurado en el concurso de cartel en el marco del X Congreso Virtual Internacional de Ciencias
Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2020
Jurado en el concurso de video en el marco del X Congreso Virtual Internacional de Ciencias
Forenses. Unidad Académica de derecho de la UAZ. Octubre 2020
Jurado en el concurso de video en el marco del IX Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2019
Jurado en el concurso de cartel en el marco del IX Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2019
Jurado en el concurso de Derecho Romano. Unidad Académica de Derecho UAZ. Mayo 2018
Jurado en el concurso de diseño y exposición de mapas mentales sobre el cuidado del agua CONACYT.
UAD-UAZ. Octubre 2017
Jurado en el “1° Concurso Estatal de Patentes, Marcas y Comercio Exterior” en el marco de las
Jornadas Estatales sobre Patentes, Marcas y Comercio Exterior 2016. Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Octubre 2016.
Jurado en el “V concurso estatal de ‘Difusión de la cultura de la legalidad’ Universidad Autónoma de
Zacatecas. Septiembre 2016
Jurado en el Coloquio Final de Presentación de Proyectos de Investigación de la Séptima Generación
de la Maestría en Ciencia Jurídico-Penal. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Diciembre 2015
Participación como sinodal y asesora del “Coloquio Final de Presentación de Proyectos de
Investigación de la Séptima generación de la Maestra en Ciencia Jurídico Penal”. Unidad Académica de
Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Septiembre 2014.
Participación como sinodal y asesora en el “Coloquio Final de Presentación de Proyectos de
Investigación de la Sexta Generación de la Maestría en Ciencia Jurídico Penal” UAD-UAZ-INACIPE
diciembre 2013
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
Organización del Taller “Reconstrucción facial por aproximación escultórica” En el marco del 14vo.
Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2024
Organización del Taller “La entrevista forense aplicada a la perfilación criminal” En el marco del
14vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre
2024
Organización del curso-taller “Habilitación en el manejo del Manual de estilos de referencia para
diversos trabajos de investigación” dentro del Programa de Educación Continua de la Unidad Académica
de Derecho de la UAZ. Semestre enero-julio 2024. 2 horas. 7 de marzo de 2024
Organizador del curso-taller “Capacitación para la búsqueda de fuentes de información confiables
para la realización de la investigación jurídica” dentro del Programa de Educación Continua de la
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Semestre enero-julio 2024. Duración 2 horas. 28 de febrero de
2024
Organizador de la conferencia “Psicología del testimonio en materia penal” en el Programa de
Educación Continua de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Semestre agosto diciembre 2023. 18
de noviembre de 2023. Duración 2 horas
Organizador del Taller “Herramientas de detección de perfiles psicópatas en relaciones de pareja:
identificando su violencia” en el marco del 13vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2023
Organizador del “Concurso de carteles” en el marco del 13vo. Congreso Internacional de Ciencias
Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2023
Organizador del “Concurso de videos” en el marco del 13vo. Congreso Internacional de Ciencias
Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2023
Coordinador del curso-taller “Habilitación en el estilo de referencia Chicago a utilizar en los
informes de investigación jurídica” dentro del Programa de Educación Continua de la Unidad Académica
de Derecho de la UAZ. Duración 4 hrs. 27 de Septiembre de 2023.
Organizador del curso taller “Habilitación para el manejo de la página Web de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación dentro del Programa de Educación Continua de la Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Duración 4 hrs. 18 de Septiembre de 2023.
Organizador del curso-taller “Habilitación para el manejo del Manual para la aplicación de los
estilos de referencia en diversos trabajos de investigación” dentro del Programa de Educación
Continua de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Duración 4 horas. 13 de marzo de 2023
Organizador del curso taller “Habilitación para el manejo de la página Web de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación dentro del Programa de Educación Continua de la Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Duración 4 hrs el día 06 de marzo de 2023.
Organizador del curso taller “Habilitación para el manejo de la página Web de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación dentro del Programa de Educación Continua de la Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Duración 4 hrs el día 03 de marzo de 2023.
Organizador del taller “Búsqueda de fosas clandestinas” dentro del marco del 12vo. Congreso
Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Organizador del “Concurso de videos” en el marco del 12vo. Congreso Internacional de Ciencias
Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Organizador del “Concurso de carteles” en el marco del 12vo. Congreso Internacional de Ciencias
Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Organizador del curso taller “Habilitación para el manejo de la página Web de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación dentro del Programa de Educación Continua de la Unidad Académica de Derecho de
la UAZ. Semestre agosto-diciembre 2022. Duración 3 hrs. Septiembre 2022
Organizador del curso taller “Habilitación en el manejo del Manual para la Aplicación de los
Estilos de Referencia en diversos trabajos de investigación” dentro del Programa de Educación
Continua de la Unidad Académica de Derecho, durante el semestre agosto-diciembre de 2022. Duración
4hrs. Octubre 2022
Organizador del XI Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2021
Organizador en el taller “Balística Forense” dentro del marco del XI Congreso Internacional de
Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2021
Organizador del Concurso de Video en el IX Congreso Internacional de Ciencias Forenses Y el
Sistema Judicial Penal. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre del 2019
Organizador del Concurso de carteles en el IX Congreso Internacional de Ciencias Forenses Y el
Sistema Judicial Penal. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre del 2019
Organizador del taller “Grafoscopía y Documentos Cuestionados” IX Congreso Internacional de
Ciencias Forenses y el Sistema Judicial Penal. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre del
2019
Organizadora del “FORO JUVENIL 2019. Juventud y Justicia electoral: temas de una agenda
pendiente”. Tribunal Electoral del Poder de Justicia de la Federación, el Tribunal de Justicia
Electoral del Estado de Zacatecas y la Universidad Autónoma de Zacatecas. septiembre 2019
Organizadora del taller “Uso legítimo de la fuerza teórico-practico” Octavo Congreso Internacional
de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2018
Organizadora del Taller “Necropsia” Dentro del marco del VII Congreso Internacional de Ciencias
Forenses y el Sistema de Justicia Penal. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2017
Organizadora del “Coloquio Final de Presentación de Proyectos de Investigación de la Séptima
Generación de la Maestría en Ciencia Jurídico Penal”. Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Diciembre 2015
Sub-Coordinador del XVI Congreso Latinoamericano AFEIDAL. Zacatecas, Zac. Septiembre 2015.
Coordinación de las reuniones de Academia de las 40 asignaturas que comprende el Plan de Estudios
de la carrera de Licenciado en Derecho en la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. 2015.
Co-coordinadora del “Curso para la preparación de los alumnos egresados de la Licenciatura en
Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, para presentar el examen EGEL.
Septiembre-octubre 2015
Coordinadora del diplomado “Ingles Técnico-jurídico”. Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Registrado ante la Coordinación de Vinculación de la UAZ. Enero-Junio 2015
Organizadora del “Coloquio Final de Presentación de Proyectos de Investigación del Séptima
Generación de la Maestría en Ciencia Jurídico Penal”. Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
Septiembre de 2014.
Coorganizadora del Primer Ciclo de Conferencias en Materia Jurídico Agrario “Lic. Luis Cabrera
Lobato” Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Abril 2010
PONENTE EN CONGRESOS ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.
Ponente con el tema “Reclasificación del delito de feminicidio a homicidio calificado y su impacto
en el imputado” en el marco del 14vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica
de Derecho de la UAZ. Octubre 2024
Ponente con el tema “Propuesta para la creación de un catálogo de razones de género para el delito
de feminicidio en México” en el marco del 12vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad
Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Ponente con el tema “Análisis sobre el avance de la función Estatal en Materia de Prevención del
delito en el Municipio de Zacatecas”. Octavo Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Octubre
2018
Ponente con el tema “Incorporación de los adolescentes como grupo vulnerable a organizaciones
criminales en México. ¿Política criminal fallida?” en el 6° Congreso Latinoamericano de Ciencias
Sociales. “La obra perdurable de Marx”. Zacatecas, Zac. Junio 2018
Ponente con el tema “El sistema de becas en la educación superior. ¿Una acción afirmativa
discriminatoria?” en el 7° Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Sistema de Justicia
Penal. Zacatecas, Zac. Octubre 2017
Ponente con el tema “Discriminación laboral. Libre contratación vs. Derecho al trabajo” en el 7°
Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Sistema de Justicia Penal. Zacatecas, Zac. Octubre
2017
Ponente con el tema “La tortura en México. Una contravención al discurso de la protección de los
derechos humanos” en el Quinto Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales “La humanidad frente a
los desafíos del capitalismo decadente”. Zacatecas, Zac. Octubre 2017
Ponente con el tema “Violencia de género, adulterio y su regulación en diversas entidades
federativas” en el VI Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Sistema de Justicia Penal.
Zacatecas, Zac. Octubre 2016
Ponente con el tema “Violencia patrimonial contra la mujer” en el VI Congreso Internacional de
Ciencias Forenses y el Sistema de Justicia Penal. Zacatecas, Zac. Octubre 2016
Ponente con el tema “Etapas del Proceso Penal Oral” en las jornadas “Los procesos en México”. Unidad
Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2016
Ponente con el tema “La educación humanista a nivel superior” en el Cuarto Congreso Latinoamericano
de Ciencias Sociales “Trascender el neoliberalismo y salvar a la humanidad”. Zacatecas, Zac. Junio
2016
Ponente con el tema “La violencia en la pareja” en el IV Congreso Internacional de Ciencias Forenses
y el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Zacatecas. Octubre 2014
Ponente con el tema “Problemas de escasez que aquejan a México en materia de agua” en el Simposio de
Cultura Ambiental y Desarrollo Sostenible. Zacatecas, Zac. Junio 2013
Ponente con el tema “Trastornos de conducta alimentaria en adolescentes como una forma de cultura
que se da a través de los medios de comunicación” en el Simposio de Cultura Ambiental y Desarrollo
Sostenible. Zacatecas, Zac. Junio 2013
Ponente con el tema “Plan de estudios Sistemas Escolarizado y Semiescolarizado” dentro del Congreso
General de Reforma. Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Noviembre
2006
Ponente con el tema “Métodos de Investigación Jurídica II” dentro del Congreso General de Reforma.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Noviembre 2006
Ponente con el tema “Proyecto de Reglamento General de la Unidad Académica de Derecho” dentro del
Congreso General de Reforma. Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Noviembre 2006
Ponente con el tema “El Municipio Presente y Futuro inmediato” en la Facultad de Derecho (ahora
Unidad Académica de Derecho de la UAZ). Marzo 1989
RESPONSABLE DE PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL
Villagrana Rivera César Adrián. 480 hrs. H. Legislatura del Estado de Zacatecas. Matrícula 32127740.
2024
Murillo Córdova Ma. Ivonne. 480 hrs. H. Legislatura del Estado de Zacatecas. Matrícula 36174820
Martínez de Lira Ma. Monserrat. 480 hrs. H. Legislatura del Estado de Zacatecas. Matrícula 38198310
Plascencia Gallegos Dulce María. 480 hrs. H. Legislatura del Estado de Zacatecas. Matrícula 36173812
Murillo Peñalver Elizabeth. 480 hrs. H. Legislatura del Estado de Zacatecas. Matrícula 20200066
Durán Sánchez Guillermo Fabián. 480 hrs. Presidencia del municipio de Tepezalá, Aguascalientes. Área
Jurídica. Matrícula 31121042. 2022
Martínez Sandate Lourdes Fabiola. 480 hrs. Gobierno Eclesiástico de Zacatecas, Asociación Religiosa,
Diócesis de Zacatecas. Matrícula 26700810. 2022
Botello Silva Janeth Guadalupe. 480 hrs. Poder Judicial del Estado de Zacatecas, Juzgado 4to. De lo
Civil de la capital. Matricula 29105238. 2022/li>
Madrigal Lemus Aldo Enrique. 480 hrs. Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Sala Regional
Norte-Centro IV. Matrícula 30112465. 2022
Rivera Frausto Ma. Esthela 480 horas. Apoyo a docente-investigador. Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. 2020 -2021
Martínez Perales Stephania Mariana 480 horas. Apoyo a docente-investigador. Unidad Académica de
Derecho de la UAZ. 2020 -2021
González Esparza Jessica 480 horas. Apoyo a docente-investigador. Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. 2020 -2021
Carlos Muñoz Ortiz. 480 horas. Apoyo a docente-investigador. Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
2017-2018
Ma. Del Socorro Salazar Gutiérrez. 480 horas. Apoyo a docente-investigador Unidad Académica de Derecho
de la UAZ. 2017-2018
Diana Laura Badillo Lozano, 480 horas. Apoyo a docente-investigador. Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. 2017-2018
Avelina Serna Miramontes. 480 horas. Apoyo a docente-investigador. Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. 2017-2018
Brenda Raygoza Gutiérrez. 480 horas. Apoyo a docente-investigador. Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. 2017-2018
Alejandro Reynoso Valenzuela. 480 horas. Secretaría Académica de la Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. 2016
Macaria Ruíz Góngora. 480 horas. Secretaría Académica de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
2015
CURSOS EN LINEA CONAPRED
Curso a distancia “Jóvenes, tolerancia y no discriminación” Calificación de 8. Duración 10 hrs. Mayo
2020
Curso a distancia “Iguales y diferentes: La ciudadanía en los procesos electorales” Calificación de 9.
Duración 10 hrs. Noviembre 2019
Curso a distancia “Medidas para la igualdad en el marco de la ley federal para prevenir y eliminar la
discriminación” Calificación de 9.. Duración de 10 hrs. Octubre 2019
Curso a distancia “Migración y xenofobia” Calificación de 10. Duración de 10 hrs. Septiembre 2019
Curso a distancia “Discriminación a personas que viven con VIH o Sida” calificación de 10. Duración 10
hrs. Agosto 2019
Curso a distancia “Pautas para un Periodismo Incluyente” Calificación de 8. Duración 10 hrs. Mayo 2019
Curso a distancia” Prevención social de las violencias con enfoque antidiscriminatorio” Calificación
de 8. Duración 10 hrs. Abril 2019
Curso a distancia “Principios de la educación inclusiva” Calificación de 10. Duración 10 hrs. Febrero
2019
Curso a distancia “Tolerancia y diversidad de Creencias”. Calificación de 10. Duración 10 hrs. marzo
2018
Curso a distancia “Guía de acción pública contra la homofobia”. Calificación de 9. Duración 20 hrs.
Noviembre 2017.
Curso a distancia “El ABC de la Igualdad y la no discriminación”. Calificación de 10. Duración 10 hrs.
Octubre 2017.
ASISTENCIA A CURSOS Y CONGRESOS
Asistente al Taller “Reconstrucción facial por aproximación escultórica” en el Marco del 14vo.
Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2024
Asistente al Taller “La entrevista forense aplicada a la perfilación criminal” en el Marco del 14vo.
Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2024
Asistente al curso-taller “Análisis estadístico y graficación de datos para la práctica docente y
creación de videos de contenido académico”. Inscrito en el Eje “Fortalecer la formación docente”. En el
marco de la Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2024. Duración 40 hrs. Junio 2024
Asistente al curso “Competencia Socioemocional en la Docencia”. Inscrito en el Eje “Fortalecer la
formación docente”. En el marco de la Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2024. Duración 15 hrs.
Junio 2024
Asistente en el “5 Foro internacional de políticas públicas” dentro del Programa de Educación Continua
de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Duración 15 horas. 23 de Noviembre 2023
Asistente en el Taller “Herramientas de detección de perfiles psicópatas en relaciones de pareja;
identificando su violencia” en el marco del 13vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad
Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2023
Asistente en el “4° Foro Internacional de Políticas Públicas 2022”. Dentro del Programa de Educación
continua de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Duración 20 hrs. Noviembre 2022.
Asistente en el 12vo. Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. Octubre 2022
Asistente en el Taller “Búsqueda de fosas clandestinas” en el marco del 12vo. Congreso Internacional
de Ciencias Forenses” Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2022
Asistente en el curso taller de capacitación y actualización docente “Aprendizaje colaborativo con la
plataforma en línea institucional: Moodle Unidad Académica de Derecho. con un valor curricular de 36
hrs. y 2 créditos. Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2021. Del 21 de Junio al 10 de julio del
2021
Asistente en el curso taller de capacitación y actualización docente “Estrategias Docentes en el
Acompañamiento al Estudiante desde un Enfoque Humano”. Con un valor curricular de 90 hrs. y 5.2
créditos. Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2021. Del 21 de Junio al 10 de julio del 2021
Asistente en el 3er. Foro de Políticas Públicas 2021. Celebrado los días 16, 17 y 18 de Noviembre de
2021. Zacatecas, Zac. Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Noviembre 2021
Asistente en el taller “Etapa de ejecución en el sistema de justicia para adolescentes” Colegio de
Estudios Multidisciplinarios S.C. Transmisión Online en vivo 3 de Octubre del 2020
Asistente en el taller “La prisión preventiva en el delito de feminicidio” Colegio de Estudios
Multidisciplinarios S.C. Transmisión Online en vivo. 28 de septiembre del 2020
Asistente en el taller “Lenguaje corporal” Colegio de Estudios Multidisciplinarios S.C. Transmisión
Online en vivo.12 de septiembre del 2021
Asistente en el taller “Teoría del delito aplicada a la teoría del caso” Colegio de Estudios
Multidisciplinarios S.C. Transmisión Online en vivo.11 de septiembre del 2020
Asistente en el taller “Medidas cautelares, como debatir en la imposición” Colegio de Estudios
Multidisciplinarios S.C. Transmisión Online en vivo.10 de septiembre del 2020
Asistente en el Congreso virtual internacional de Ciencias Forenses “la pertinencia de las Ciencias
Forenses” Octubre de 2020
Asistente en la Mesa de Diálogos Constitucionales “Trabajadoras domésticas” Centro de Estudios
Constitucionales Y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica. Zacatecas, Zac. 7 de septiembre
2020
Asistente en el conversatorio virtual “El papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frente al
feminicidio” Unidad General de Igualdad de Género y el Colegio de Secretarias y Secretarios a través de
la Dirección General de Casas de la Cultura Jurica SCJN. Ciudad de México. Julio 2020
Asistente en el Noveno Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el sistema judicial penal. Unidad
Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2019
Asistente en el Seminario “Audiencia Inicial y Etapa Intermedia” Suprema Corte de Justicia de la
Nación a través de la Dirección General de Casas de Casas de la Cultura Jurídica. Duración de 16 hrs.
Zacatecas, Zac. Octubre 2019
Asistente en el Octavo Congreso Internacional de Ciencias Forenses. Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. Octubre 2018
Asistente en el taller “Informática Forense” Octavo Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2018
Asistente en el taller “Incendios y Explosivos”. Octavo Congreso Internacional de Ciencias Forenses.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2018
Asistente en el Seminario “Argumentación Jurídica” Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Roque Estrada
Reynoso”. Zacatecas, Zac. Duración 16 hrs. Noviembre 2017
Asistente en el VII Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Sistema de Justicia Penal. Unidad
Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2017
Asistente en el curso “Ofimática” Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ, Zacatecas, Zac. Duración 60 hrs. Junio
2017
Asistente en el curso “Creación y diseño de páginas WEB” Escuela de Verano UAZ- SPAUAZ. Zacatecas,
Zac. Duración 60 Hrs. Junio 2017
Asistente en el curso “Didáctica del Derecho”. Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ. Zacatecas, Zac. Duración
60 hrs. Junio 2017
Asistente en el Seminario “Medios alternativos de Solución de Controversias”. Casa de la Cultura
Jurídica “Ministro Roque Estrada Reynoso”. Zacatecas, Zac. Duración 16 hrs. Febrero 2017
Asistente al Congreso Nacional “Paradigmas del Derecho Procesal en México” Universidad Enrique Díaz de
León ENEDL. Guadalajara, Jal. Diciembre 2016.
Asistente en el Curso-Taller “Redacción de Textos para Publicación” Unidad Académica de Derecho de la
UAZ. Zacatecas, Zac. Noviembre 2016
Asistente en el “VI Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Sistema de Justicia Penal.
Duración 40 hrs. Zacatecas, Zac. Octubre 2016.
Asistente en el Seminario Internacional Itinerante. 55 periodo extraordinario de sesiones de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos “La protección de los Derechos Humanos de grupos en condición de
vulnerabilidad”. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación y el
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas. Zacatecas, Zac. Agosto 2016
Asistente en el Curso de Alineación Estándar EC0217 Impartición de cursos de formación del capital
humano de manera presencia grupal del Sistema Nacional de Competencias CONOCER. Entidad Evaluadora:
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Duración 10 hrs. Zacatecas, Zac. Agosto 2016
Asistente en el curso de alineación del estándar EC 0084. Uso Didáctico de las tecnologías de
información y comunicación en procesos de aprendizaje: nivel básico del Sistema Nacional de Competencias
CONOCER. Entidad evaluadora: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Duración 10 hrs. Zacatecas, Zac.
Agosto 2016
Asistente en el curso “Creación y diseño de páginas WEB” Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ
2016. Duración 60 hrs. Junio 2016
Asistente en el “Congreso Nacional sobre la correcta operación del Sistema de Justicia Penal de corte
acusatorio en el país” Por la Fundación “Abogado amigo A.C.” y el Colegio Mexicano de Abogados
Independientes (CAIM). Zacatecas, Zac. Mayo 2016.
Asistente en el curso “Evaluación del rendimiento escolar”. Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior. (ANUIES). Duración 20 hrs. Junio 2016.
Asistente en el Taller: “Elecciones, democracia y participación”, impartido por personal de la Junta
Local Ejecutiva del Zacatecas. Proceso electoral. Zacatecas, Zac. Octubre 2014- 2015.
Asistente en el curso “Seminario de Argumentación Jurídica 2015”. Casa de la Cultura Jurídica
“Ministro Roque Estrada Reynoso”. Zacatecas, Zac. Duración 16 hrs. Octubre 2015
Asistente en el V Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2015.
Asistente en la conferencia “Trata de personas” Zacatecas, Zac. Octubre 2015
Asistente en el curso “Ética jurídica”. Escuela de VeranoUAZ-SPAUAZ Julio 2015
Asistente en ell curso “Justicia alternativa”. Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ Julio 2015
Asistente en el “IV Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Nuevo Sistema de Justicia Penal”.
Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Octubre 2014
Asistente en la conferencia magistral “El Derecho familiar y los derechos humanos” Casa de la Cultura
Jurídica “Ministro Roque Estrada Reynoso”. Zacatecas, Zac. Octubre 2014
Asistente en ell curso “Aprender a aprender como una competencia para el logro de la calidad
académica, disminuir la deserción e impulsar la educación permanente”. Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Zacatecas, Zac. Junio 2014
Asistente en la conferencia Magistral “Protección de datos personales en el siglo XXI” Casa de la
Cultura Jurídica “Ministro Roque Estrada Reynoso”. Zacatecas, Zac. Mayo 2014
Asistente en el “III Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Nuevo Sistema de Justicia Penal”
Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Octubre 2013.
Asistente en la Conferencia “Las Características Sociales de la Juventud Mexicana”, impartida por el
Dr. Pedro José Peñaloza. Zacatecas, Zac. Junio del 2013.
Asistente al “XXXVI Seminario de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado,
A.C. Dedicado a la Participación de México en los Trabajos de Unificación del Derecho Internacional
Privado Global y Regional”. Impartido por la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara y la AMEDIP.
Guadalajara Jal. Septiembre 2013.
Asistente en el curso “Didáctica del Derecho”. Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ. Zacatecas, Zac. Julio
2013.
Asistente al “Segundo Congreso Internacional de Ciencias Forenses y el Nuevo Sistema de Justicia
Penal”. Unidad Académica de Derecho del Universidad Autónoma de Zacatecas. Octubre 2012.
Asistente al curso “Estadística para las Ciencias Sociales”. Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ. Zacatecas,
Zac. Junio 2012.
Asistente al curso “Educación Sindical CCT UAZ- SPAUAZ”. Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ. Zacatecas, Zac.
Junio 2012.
Asistente al curso “Argumentación y Técnica Legislativa”. Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ. Zacatecas,
Zac. Junio 2011.
Asistente al curso “Informática Jurídica, Documental y de Gestión”. Escuela de Verano UAZ-SPAUAZ.
Zacatecas, Zac. Julio 2010.
Asistente al curso denominado “Innovación en la Didáctica”. 2ª Escuela Internacional de Verano
UAZ-SPAUAZ 2007. Zacatecas, Zac. Agosto 2007.
Asistente en el curso denominado “El patrimonio cultural de Zacatecas”. 2ª Escuela Internacional de
Verano UAZ-SPAUAZ 2007. Zacatecas, Zac. Agosto 2007.
Participación como Delegada Docente en el Congreso General de Reforma Septiembre - Octubre de 2006.
Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac. Noviembre 2006.
Asistente en el curso denominado “Planeación Estratégica”. Desarrollado en la Unidad de Planeación de
la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac. Julio 2005.
Asistente en el curso denominado “Población y Desarrollo, Temas Vigentes en la Era de la
Globalización”. Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UAZ. Zacatecas, Zac. Junio 2003
Asistente en el curso denominado “Lógica de Proposicional, Temas Didácticos”. Unidad de Filosofía de
la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac. Julio 2003.
Asistente en el Primer Congreso Nacional denominado “Derecho Penal y Política Criminal”. Universidad
Autónoma de Zacatecas y el Tribunal Superior de Justicia Paradigma siglo XXI A.C. Zacatecas, Zac. Julio
2002.
Asistente en el primer Congreso Nacional “Elaboración de Proyectos de Investigación en Ciencias
Sociales”. Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac.
Noviembre 2002.
Asistente en el curso denominado “Los Indios de Zacatecas”. Centro de Estudios Multidisciplinarios de
la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac. Julio 2002
Asistente en el seminario de “Administración y Planeación Universitaria”. Facultad de Derecho (ahora
Unidad Académica de Derecho) de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac. Marzo de 1993.
Asistente en el Simposium de Derecho “Implicaciones Jurídicas de la Apertura Comercial”. Carrera de
Derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus de Monterrey. Monterrey,
N.L. Octubre 1990.
Asistente en el curso de “Relaciones Humanas para Trabajadores”. Facultad de Derecho (ahora Unidad
Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, Zac. Julio de 1988.
Asistente en el curso denominado “La Crisis Económica En México: Evolución y Perspectivas”. Escuela de
Verano 1987. SPAUAZ. Zacatecas, Zac. Agosto 1987.
Asistente en el curso denominado “Metodología para Elaborar y Redactar Trabajos de Investigación”.
Facultad de Derecho (ahora Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Zacatecas, Zac. Abril 1987.
ASESORA TESIS DE LICENCIATURA
PAULINA YAZMIN RICOY CASTAÑON. “México y su realidad como tercer país seguro en materia de refugiados”
Licenciatura en Derecho de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ. Agosto 2022
ASESORA DE TESIS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA JURÍDICO PENAL DE LA UAZ
MICHELLE BARRIOS VALENZUELA. “El impacto del trabajo penitenciario en las personas privadas de la
libertad”. Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Noviembre 2024
JOSÉ EDUARDO VEGA TREJO. “Factores que generan la inclusión de estudiantes de nivel medio superior en
grupos delictivos, en zona conurbada Zacatecas-Guadalupe en la última década”. Maestría en Ciencia
Jurídico Penal. Noviembre de 2022
DIANA MARGARITA LIMONES LUGO. “La punibilidad para el delito de secuestro en México y la reinserción
social del sentenciado”. Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Octubre de 2022
MARCOS ROMERO MEDINA. “La investigación del homicidio doloso desde un enfoque policial en el Estado de
Zacatecas”. Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Septiembre de 2022
GLORIA BERENICE HERNANDEZ ARELLANO “Análisis de los acuerdos reparatorios como salida alterna en materia
penal”. Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Agosto de 2022
HAZEL GUILLEN QUIÑONES. “Antecedentes y registro de mandamientos judiciales, sus consecuencias
jurídico-sociales en el Estado de Zacatecas” Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Mayo 2022
JESUS ALEJANDRO HERREJON MEJIA “Análisis sobre la improcedencia de la aplicación de los acuerdos
reparatorios en la justicia militar respecto de los delitos que atentan contra la disciplina militar”
Maestría en Ciencia Jurídico Penal Septiembre del 2021
ALEJANDRO REYNOSO VALENZUELA. “Análisis sobre la regulación jurídica del delito de feminicidio en
México”. Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Diciembre 2020.
MARÍA CRISTINA ESCAREÑO ROBLES “La incapacidad de los criterios de oportunidad en el sistema penal
acusatorio en el municipio de Zacatecas” Maestría en ciencia Jurídico Penal. Octubre 2019
VICTOR MANUEL MALDONADO MARTÍNEZ “El papel del defensor público en la investigación que realiza dentro
del sistema penal acusatorio en el distrito judicial de Zacatecas” Maestría en ciencia Jurídico Penal.
Octubre 2019
PAOLA ELIZABETH AGUAYO JIMENEZ. “La participación ciudadana en la prevención del delito en el estado de
Zacatecas” Maestría en ciencia Jurídico Penal. Octubre 2018
SANDRA MARGARITA TORRES ROBLES. “Efectos disciplinarios por violación al principio de inmediatez en la
puesta a disposición ante el Ministerio Público”. Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Junio 2017
IRVING HUMBERTO CÁSAREZ SÁNCHEZ. “Violación al principio de presunción de inocencia, por el
descubrimiento probatorio de la defensa, establecida en el Código Nacional de Procedimientos Penales”.
Maestría en Ciencia Jurídico Penal. Febrero 2017.
Co-asesora de la tesista ANA MARÍA RODRÍGUEZ SOSA con la tesis “PRISIÓN PREVENTIVA EN EL NUEVO SISTEMA
DE JUSTICIA PENAL ADVERSARIAL Y ORAL EN EL ESTADO DE ZACATECAS”. Junio 2015
Co-asesora del tesista JOSÉ MANUEL REYES ANDRADE con la tesis “PROPUESTA DE PRESCRIPCIÓN Y CANCELACIÓN
DE ANTECEDENTES PENALES EN EL ESTADO DE ZACATECAS”. Abril 2015
Co-asesora del tesista José de JESÚS ORNELAS con la tesis “ANÁLISIS DOGMÁTICO DEL DOLO EVENTUAL Y LA
CULPA CON REPRESENTACIÓN Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ESTADO DE ZACATECAS” Abril 2015
Co-asesora de la tesista EVA CAMPOS DONOSO con la tesis “AVANCES Y RETROCESOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA
PARA ADOLESCENTES”. Abril 2015
Co-asesora de la tesista ANA ROSA RAMÍREZ NAVA con la tesis “PONDERACION DE LOS DERECHOS A LA
INFORMACION Y A LA VIDA PRIVADA EN CORRELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA”. Septiembre
2014.
Co-asesora del tesista LEONARDO IVÁN QUIÑONEZ ESTRADA con la tesis “NATURALEZA Y ALCANCES DE LAS
ACCIONES DE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO”. Agosto 2014
ASESOR METÓDOLÓGICO Y/O JURÍDICO EN TESIS DE GRADO DE LA MAESTRÍA EN IMPUESTOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE
CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UAZ
Asesor metodológico del maestrante Vargas Valdez Milton con la tesis “ENTORNO CONTABLE Y FISCAL DE LAS
EMPRESAS CONSTRUCTORAS”. Octubre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Ruiz Ruiz Nadia con la tesis “PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
EJECUCIÓN”. Noviembre 2011
Asesor metodológico del maestrante Robles Delgado Juan Luis con la tesis “EVOLUCIÓN IMPOSITIVA A LA PAR DE
LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, SIMPLIFICACIÓN O COMPLEJIDAD FISCAL”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Ramos Pérez Diana Minerva con la tesis “EFECTOS DEL CONTRATO DE
FRANQUICIA EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA”. Octubre 2011.
Asesor metodológico de la maestrante Macías Ruiz Carmen Alicia con la tesis “PROBLEMÁTICA EN EL PAGO DEL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA ESTATAL Y FEDERAL DEL RÉGIMEN INTERMEDIO PARA LAS PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDADES
EMPRESARIALES”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante López Valdez Sandra Esmeralda con la tesis “OBLIGACIONES FISCALES DE
LOS SINDICATOS DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO EN ZACATECAS”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Herrera Martínez Blanca Alicia con la tesis “PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES APLICADOS AL PROCEDIMIENTO DEL DICTAMEN FISCAL”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Hernández Ramírez Margarita con la tesis “CAUSAS DEL INCREMENTO DE LA
CARTERA VENCIDA DE INFONAVIT Y EL IMPACTO DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN PARA DISMINUIRLO”. Noviembre 2011
Asesor jurídico del maestrante González Zavala Cesar Gerardo con la tesis “DEVOLUCIÓN DE IVA A LOS
MUNICIPIOS”. Noviembre 2011
Asesor metodológico del maestrante Esparza González Rosalio con la tesis “EL USO DE LA SUCESIÓN
TESTAMENTARIA COMO UNA FORMA DE PLANEAR FISCALMENTE LA TRANSMISION DEL PATRIMONIO DE LAS PERSONAS FISICAS
CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL ESTADO DE ZACATECAS”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Graciano Coronado Josefina con la tesis “ANÁLISIS DE LOS CENTROS
CAMBIARIOS DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2009”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante De Lira Ramírez Nidia, con la tesis “UN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN
EL ESTADO DE ZACATECAS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO A LOS TURISTAS”
Asesor jurídico de la maestrante Castañeda Hidalgo Ma. del Consuelo con la tesis “COMPARACIÓN DEL IMPUESTO
EMPRESARIAL A TASA ÚNICA EN MÉXICO CON ITALIA EN EL RÉGIMEN DE SERVICIOS PROFESIONALES”. Noviembre 2011
Asesor jurídico del maestrante Cardona Lara Oscar con la tesis “FACTIBILIDAD DEL USO DE LOS COMPROBANTES
FISCALES DIGITALES EN MÉXICO”. Noviembre 2011
Asesor jurídico de la maestrante Campos Sánchez Florencia Adalmira con la tesis “REPECOS Y SU RECAUDACIÓN EN
EL ESTADO”. Noviembre 2011
Asesor jurídico del maestrante Borja Lara Noe con la tesis “EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS
CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO”. Noviembre 2011
Asesor metodológico del maestrante Belmonte Pérez Juan Pedro con la tesis “PROYECTO DE REFORMA DEL IMPUESTO
SOBRE LA RENTA POR SUELDOS Y SALARIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO”. Noviembre 2011
Asesor metodológico del maestrante Bañuelos Valdez José Rodrigo con la tesis “RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO
PREDIAL EN EL MUNICIPIO DE VALPARAÍSO, ZACATECAS”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Badillo Partida Martha Verónica con la tesis “PROBLEMÁTICA DE LOS
AVALÚOS EN LA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Vega Dunas Karla Guadalupe con la tesis “LAS FRANQUICIAS EN EL ESTADO
DE ZACATECAS “Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Vidaña Hernández María de Jesús con la tesis “PRACTICA FISCAL DE LOS
DIVIDENDOS”. Noviembre 2011
Asesor metodológico de la maestrante Romo Vera Claudia Karina con la tesis “LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS
DERIVADA DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS PRACTICADAS DENTRO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA,
CELEBRADO ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS”. Octubre 2009
Asesor metodológico del maestrante Arellano Luna Ubaldo con la tesis “PARTICIPACIÓN DE LA AUTORIDAD FISCAL
EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS FISCALES ¿CONSTITUCIONAL O NO?. Agosto 2009
Asesor metodológico de la maestrante González Alcalde Graciela con la tesis “LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL DENTRO DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA”. Agosto 2009
Asesor del maestrante Lara Martínez Salvador con la tesis “EL CREDITO FISCAL Y SUS MEDIOS DE DEFENSA”. Marzo
2008
Asesor metodológico de la maestrante Meza Martínez Sara Patricia con la tesis “DEDUCCIONES DE CARGAS
FAMILIARES”. Diciembre 2007
TUTORA DE TESIS EN EL INSTITUTO INTERNACIONAL DEL DERECHO Y EL ESTADO (IIDE)
Tutora del maestrante Tavera Alcala Luis Alejandro con la tesis “LA NACIONALIDAD COMO UN DERECHO HUMANO Y EL
DERECHO COMPARADO”. Octubre 2011
Tutora del maestrante Ramírez Ortiz Gilberto con la tesis “EL RECONOCIMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO COMO
DOCUMENTO PARA EFECTOS JURÍDICOS”. Octubre 2011
Tutora del maestrante González Saldaña Alejandro José con la tesis “AUTORIDADES DE ZACATECAS FRENTE A LA
INSURGENCIA, 1811-1812”. Octubre 2011
Tutora de la maestrante Gallegos Moreno Martha con la tesis “ELABORACIÓN DE LEYES. PREPARACIÓN TÉCNICA DE
PROYECTOS LEGISLATIVOS”. Octubre 2011
Tutora del maestrante Espinosa García Ignacio con la tesis “ANÁLISIS DE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE”. Octubre 2011
Tutora del maestrante Delgado Rosales José Cupertino con la tesis “JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. SU
NATURALEZA JURÍDICA Y SU UBICACIÓN EN LOS PODERES PÚBLICOS”. Octubre 2011
Tutora de la maestrante De Alba Celedón Rosa María del Pilar con la tesis “PROYECTOS DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS. UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES ORIENTADOS AL DESARROLLO MEDIANTE
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA EN MÉXICO Y ZACATECAS”. Octubre 2011
Tutora del maestrante Castruita Flores Juan José con la tesis “RETOS PARA EL CUMPLIMIENTO EFICAZ DE LAS
EJECUTORIAS DE AMPARO”. Octubre 2011
Tutora del maestrante Aguayo Medrano Oscar con la tesis “ANALISIS COMPARATIVO ENTRE EL SISTEMA TRADICIONAL Y
EL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL EN ZACATECAS”. Octubre 2011
IDIOMAS
Inglés
Francés
OBJETIVOS PERSONALES
Certificarme en diversas competencias relacionadas con mi campo laboral
Actualización permanente en las áreas de Metodología jurídica y Derecho Penal. Derechos Humanos y Derecho
Internacional Público que son mis áreas de desarrollo.
Estudiar un posdoctorado en Educación
Producción intelectual. Publicación de libros y artículos científicos
CURSOS QUE PUEDE IMPARTIR
Curso “Violencia de Genero en materia Electoral”
Curso “Sistema Político Mexicano”
Curso “Desarrollo Humano Sustentable”
Curso “Sistema Acusatorio en América Latina”
Curso “Principios del Debido Proceso Penal”
Conferencia “Instituciones Procesales en materia Penal”
Curso “Juicios Orales y Derechos Humanos”
Curso “Análisis lógico de los textos legales del Código Penal Sustantivo”
Curso “Metodología y Técnica legislativa”
Curso “Tratados Internacionales. Su metodología, clasificación e impacto en el derecho interno”
Curso “Derechos Humanos”
Curso “Sistema Interamericano de Derechos Humanos”